Proceso de Producción

En Viveros Calabuig García S.L., nuestro enfoque se basa en calidad y sostenibilidad. Seleccionamos las mejores cepas de vid y utilizamos técnicas ecológicas y sistemas de riego avanzado para asegurar un crecimiento saludable. Cada paso de nuestro proceso está diseñado para garantizar plantones de alta calidad que respeten el medio ambiente, listos para desarrollar viñedos productivos.

El ciclo de la vid

En Viveros Calabuig García S.L., nuestro enfoque se basa en calidad y sostenibilidad. Seleccionamos las mejores cepas de vid y utilizamos técnicas ecológicas y sistemas de riego avanzado para asegurar un crecimiento saludable. Cada paso de nuestro proceso está diseñado para garantizar plantones de alta calidad que respeten el medio ambiente, listos para desarrollar viñedos productivos.

01.

Cepa madre

La cepa madre es la planta original a partir de la cual se obtiene el material vegetal necesario para injertar nuevas vides. Se seleccionan cepas sanas, vigorosas y con características genéticas específicas según las necesidades del cultivo, como resistencia a enfermedades, productividad y calidad de la uva. Las cepas madre deben ser cuidadosamente supervisadas para garantizar la ausencia de plagas y virus que podrían afectar negativamente a las plantas jóvenes.

El proceso comienza con el cultivo de estas cepas en condiciones óptimas, con suelo fértil, buen drenaje y clima adecuado. Las vides madre son podadas y mantenidas de manera regular, evitando el estrés hídrico y asegurando una nutrición balanceada. De ellas se obtendrán sarmientos, que luego serán cortados y utilizados como patrones (o porta-injertos) y yemas para nuevas plantaciones.

02.

La Viña

La viña es el terreno donde se cultivarán las vides una vez finalizado el proceso de selección e injerto. El éxito del viñedo depende de la preparación y planificación previa del terreno. Primero, se realiza un análisis del suelo para determinar sus características físico-químicas (textura, pH, materia orgánica) y corregir deficiencias con abonos o enmiendas, si es necesario. Se trabaja el terreno con labores profundas, como subsolado y arado, para favorecer el drenaje y aireación de las raíces.

La disposición de las plantas en la viña es otro punto clave: se debe considerar el marco de plantación (distancia entre plantas y filas) para optimizar la exposición solar, ventilación y facilitar las labores agrícolas. Se orientan las filas generalmente en dirección norte-sur, dependiendo del clima y orografía del terreno. La elección de patrones e injertos debe adaptarse al suelo y a las características climáticas de la región.

03.

Campos de Injertos

El vivero de injertos, es el espacio destinado a la unión de las yemas con los porta-injertos para la reproducción de nuevas vides. Se prepara un terreno específico y controlado donde se cultivan las plantas durante su primera etapa de crecimiento. Aquí se realiza el proceso de injerto, donde se combinan los patrones seleccionados (resistentes a enfermedades o adaptados al suelo) con yemas de variedades de uva de calidad.

El injerto más común es el de yema dormida, que se realiza durante la época de reposo vegetativo. Una vez injertadas, las plantas se cuidan con riego adecuado, control de malas hierbas y tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades. Es fundamental garantizar que las uniones entre patrón e injerto sean exitosas y que las plantas desarrollen un sistema radicular fuerte antes de ser trasladadas al viñedo definitivo.

04.

Arranque y confección

Una vez que las plantas injertadas en el bancal d’amplets alcanzan un desarrollo adecuado, se procede al arranque. Esta operación se realiza generalmente en otoño, cuando las plantas entran en reposo vegetativo y los tejidos lignificados facilitan su extracción sin daño. Se arrancan con cuidado para preservar el sistema radicular y se eliminan las raíces dañadas o mal formadas.

Luego, se realiza la confección: las plantas se seleccionan según su vigor y calidad, descartando aquellas con defectos. Las raíces y parte aérea se podan cuidadosamente para estandarizar el tamaño y favorecer el desarrollo posterior. Las plantas se desinfectan con productos antifúngicos para prevenir enfermedades durante su almacenamiento y transporte.

05.

Manipulación y transporte

La manipulación y transporte de las plantas es una etapa crítica para asegurar que lleguen al viñedo en perfectas condiciones. Tras la confección, las plantas se almacenan temporalmente en cámaras frigoríficas o en arena húmeda para mantenerlas en reposo vegetativo y evitar la deshidratación. Es fundamental controlar la temperatura y humedad durante este período para evitar daños fisiológicos.

El transporte debe realizarse con cuidado, utilizando embalajes adecuados que protejan las plantas de golpes, viento y cambios bruscos de temperatura. Al llegar al viñedo, se deben mantener en condiciones óptimas hasta el momento de la plantación. Una correcta manipulación asegura que las plantas conserven su vigor y puedan desarrollarse exitosamente en el terreno definitivo.

¿Quieres Iniciar Un Nuevo Proyecto?

Déjanos tu nombre y correo electrónico, y uno de nuestros expertos en viticultura se pondrá en contacto contigo para ayudarte a seleccionar los injertos de vid ideales para tus necesidades.

  • Responsable: Viveros Calabuig García S.L.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online.
  • Dirección: Avenida de la Diputació Provincial 68 Aielo de Malferit (46812), Valencia 
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos
Ir al contenido